|
En el mensaje anterior, Rufo ha comentado:
¿Pero no tiene entonces ningun valor aquel que ciertamente ha dedicado, invertido, 'perdido' si quieres su tiempo, frente a aquel que sencillamente nace con el 'don'? ¿Dices que tiene más 'merito' aquel que tiene el don que aquel que cosecha lo poco que tenga?. Igual que el esfuerzo sin talento no vale mucho, tampoco vale el talento sin esfuerzo. Es como tener capacidad de trabajo frente a tener inteligencia. Con alguno de los dos te puedes valer. Sin ninguno, no vas a ninguna parte. Si tienes los dos, eres el puto amo. In my humble opinion..
Y tiene razón, es injusto también que se premie sólo al don y no al que se lo ha currado.
Pero cuando hablamos del "que se lo ha currado": ¿Nos estamos refiriendo al que se ha currado la habilidad o al que se ha currado el físico?. Si es al que se ha currado la habilidad y consigue hacerse más hábil que el que nació con ella, bienvenido sea. El que mejor lo haga es el mejor (haya nacido o haya aprendido y trabajado).
Pero hablo de que en los deportes que inicialmente no son (o no deberían) ser físicos principalmente, es decir, en los que se juega CON algo (fútbol, en definitiva), que ahora se han convertido en tan físicos como los que se basan en ello (atletismos, donde el cuerpo es el fin en sí mismo), llegando al punto en que pueden ser más útiles los que se han currado el físico, que los que han nacido con la habilidad, o los que se la han currado.
Está claro que con una sóla de las dos cosas no vales. Pero si lo que tú te has trabajado es el físico y no te has trabajado la habilidad, vete a un deporte donde se califique lo que te has trabajado. De lo que yo hablo en realidad es de intrusionismo. Un tío fuerte, con equilibrio y rápido, en el fútbol de hoy en día es más valioso para los equipos que uno que sepa jugar con el balón, porque precisamente les frena a base de contundencia, no de jugar a lo que se supone que se está jugando.
¿Que te has currado el ser el más rápido? vete a competir en atletísmo. ¿Que te has currado ser el más fuerte?, vete a competir en un deporte de fuerza. ¿Que te has currado la habilidad técnica de jugar con un balón (o la tienes como "don" y a mayores te has currado luego la física)? entonces sí ve a jugar al fútbol. Pero si lo que te has currado es la capacidad física sin tener (ni trabajar, o trabajarla) la técnica ¿qué haces jugando al fútbol?. Es una pregunta retórica, ya he explicado que en realidad sí son útiles, sí para los equipos, sí para ganar, pero no para el juego.
|

|