|
Cierran otro cine en Madrid, "El Palacio de la Música", culpa de la piratería, dicen... Un estopino de los de 20 duros en el culo para ellos. Yo vi una peli allí, y me tocó en una butaca lateral situada estrategicamente para que la columna que había frente a mi butaca, me tapase un 15% del lado derecho de la pantalla, no hay derecho a eso.
En los cine Callao vi otra peli en el primer anfiteatro, segunda o tercera fila, y había una barra de protección en la primera fila (para que los inútiles no se caigan) que me tapaba la visión del 10% de la parte inferior de la pantalla. Si fuese subtitulada, adiós a la peli.
Y he puesto de ejemplo dos cines que consideraba medianamente decentes, el Callao al menos, de los buenos del centro. Ahora hablemos de los mierda que hay (o hasta hace nada o dentro de nada: había) por ahí y que cierran.
Apuran cada rincón para meter butacas donde no deben, y sacar el máximo beneficio del espacio. Leñe, si no hay sitio no hay sitio, pero no hay derecho a hacer eso.
Pantallas enanas para poder meter más salas en el mismo espacio, que se jodan los espectadores aunque las pantallas no sean mucho más del doble que un proyector que se pueden comprar en casa. ¿El sonido bueno?, no ¿para qué?, con que suene alto aunque distorsione, da igual que sea bueno o malo, total, estos tontos casuals no notan la calidad.
En los cines Morasol vi otra peli desenfocada durante los primeros 10 minutos, hasta que el tío de la cabina decidió dejar de tocarse las narices, prestar atención a su trabajo, y ver que estaba mal ajustada la lente.
Otro día en el mismo cine, y había prometido no volver pero fui idiota, vi el 85% de la imagen de una peli porque el fulano de la cabina decidió que ese día no le daba la gana prestar atención a su trabajo y no mirar en toda la proyección que se había caído un poco el proyector y la imagen estaba por debajo del lienzo de la pantalla, proyectándose un 15% en la pared negra.
Luego, en casi todos los cines las butacas un poco más juntas y se te enrreda el bigote al pelo del de delante, y el de atras apoya sus palomitas en tus hombros.
Luego está lo de los reposabrazos. Te pasas media peli esperando a que el de la izquierda quite el brazo para ponerlo tú, y la otra media peli luchando con el de la derecha para que no te empuje el otro brazo fuera, al final acabas con los brazos encogidos encima de las piernas, las cuales tienes casi en cuclillas porque los asientos de delante están pegados. Lo único bueno es que tus rodillas, a la altura de tu cara por el encogimiento, te sirven para apoyar la cabeza...
Y tú pagas 7,5 € para ver la pantalla a medias, con obstáculos, fuera del lienzo, desenfocada, en cuclillas, con las manos en los bolsillos y los codos en los sobacos, y si tienes mucha, mucha suerte, no te toca ponerte de pie porque pasa alguien.
Ante esa premisa, te ves la peli en casa. Luego estamos los aficionados de verdad al cine (no los que van por hacer algo, a ver cualquier peli, a más mala más van, o para entretener a la novia) que nos gusta ver cine en unas condiciones humanas mínimas, ¿qué hacemos?, nos vamos al Kinepolis, pagamos 1€ menos, tenemos doble reposabrazos, doble de sitio entre butaca y butaca, butacas colocadas como se deben, ninguna donde no se ve la pantalla, con pantallas grandes, buenos proyectores y gente pendiente de que se vea la peli. O los que no tienen Kinepolis, se van al extrarradio a otros complejos tipo UGC o similar.
Al final, el resto de cines en los que ves la pelis peor que en tu casa, se quedan con los clientes "casuals" que he mencionado, y los cines que subsisten con esos clientes, no son sostenibles, porque en cuanto abran una discoteca pastillera para subnormales nueva, se quedan sin clientela.
¿Es culpa de la piratería?, al que le gusta el cine, va, y al que no le gusta, no va, pueda o no piratear la peli. No digo que la piratería no haya bajado un poco las idas al cine de según quién, pero de ahí a que toda la culpa sea, como dicen muchos titulares, la piratería...
Y luego, mira la cartelera, pagar una entrada por ver lo que se ve en la mayor parte de la basura (que llaman cine) de ahora debería ser hasta ilegal. Que se pregunten qué cine se hace, a qué precio y condiciones de calidad.
Los home cinema han avanzado, sí, los cines también, otra cosa es que no todas las salas se quieran subir al carro y quieran seguir igual, cobrando más y ofreciendo menos... el resultado es inevitable, ahí está. Yo pirateo y no por ello he dejado de ir al cine (al bueno) a ver todo lo que quiero, he ido más si cabe, pero eso, claro está, no tiene nada que ver con piratería, como tampoco lo otro, o al menos no tanto como lo quieren pintar.
|

|