|
Escribo esto para que los familiares, amigos y conocidos me dejéis de tocar las narices con el coche y el carné.
Punto 1 y más importante, no me gusta conducir en la vida real, si quiero sentir esa "sensación", tengo muchos videojuegos donde ya lo hago y bastante bien, y pudiendo conducir como me da la real gana, no como hay que hacerlo en la vida real, atascos y demás. No me da la gana conducir, y no quiero ni pienso conducir. Fin de la discusión, ahora bien, para no dejar la cosa así, ahí va el tema:
En Valladolid igual la cosa es distinta pero yo vivo en Madrid. Y en Madrid la cosa es la siguiente:
Tener coche implica para empezar, comprarlo, mantenerlo, averías, gasolina, seguro, impuestos, multas y en depende qué casos (según zona de Madrid) garaje.
Para ir a cualquier sitio dentro de la ciudad, sólo en lo que sacas el coche de tu zona, callejeas, atascos, semáforos, horas para encontrar donde aparcar y luego acabar aparcando lejos de donde vas y tener que perder más tiempo en llegar andando... en metro llegas muchísimo más rápido, hay metro en toda la zona centro, que te deja prácticamente donde quieras, y tiene frecuencias de trenes cada 2 minutos, de media.
En el centro de Madrid, olvídate de aparcar, o te gastas una pasta en parkings, o en la zona azul.
Y si vas fuera, como es mi caso para trabajar, en el camino que hago en metro hasta llegar a las afueras donde cojo el cercanías me encuentro con todo lo que he dicho antes, bajo tierra tardo la mitad, y luego a la salida siempre hay atascos, atascos que si pillas el cercanías no te comes, con coche llegaría tarde al trabajo todos los días, o tendría que usar el doble de tiempo, más el agobio de las caravanas que me enfurecen. En toda la periferia hay cercanías y buses. Te llevan donde quieres, no te pierdes, durante el trayecto te despreocupas y juegas a la videoconsola portátil, y con al abono, puedes viajar en todos los medios tanto como quieras.
Yo tengo el abono mensual de transporte B1 que me sirve para hacer ilimitados viajes por Metro/Bus/Cercanías dentro de la zona que necesito, Madrid centro + la zona de extrarradio hasta mi curro. Más barato que la gasolina + el coche + seguro del coche + impuestos + averías.... digo más, más barato que cualquiera de las cosas, individualmente, que acabo de mencionar.
En los viajes Valladolid/Madrid tampoco, mi coche (conduciéndolo yo) no va a ir mucho más rápido que el Autocar (que sale cada hora o cada 30 minutos según día) , y en lugar de gastar 2 horas y 15 minutos en ir, más otras tantas en volver, conduciendo (que insisto, no me gusta), las gasto en ir jugando a la PSP, viendo vídeos o escuchando música en la misma, durmiendo, o escribiendo Blogbadas en la PDA, o leyéndolas. Y es más barato que lo que te gastas en gasolina en ir y volver, y hablo sólo de gasolina y no de los otros gastos que da un coche (mencionados antes).
O el Tren, que es lo que cojo últimamente, tarda el tiempo exacto en el viaje y no se ve influido por atascos. Un tanto de lo mismo, más barato, te despreocupas y usas el viaje para hacer tus cosas. Y si nos olvidamos del dinero y buscamos tiempo, que es lo que hago de un tiempo a esta parte, coges el AVE. 55 minutos, no hay coche tan rápido.
He escuchado también que si no quiero coche al menos me saque el carné por si un día lo necesito, y no lo quiero, si un día hay una urgencia de verdad, pues coges un taxi. ¿Por si me lo piden en un trabajo?... qué más me da que me lo pidan, si no quiero conducir y no voy a tener coche, ¿coche de empresa?, peor, cuanto menos tenga carné, menos posibilidades hay de que acabe conduciendo, que no quiero.
Y no voy a sacarme un carné "por si, por sí..." El dinero que cuesta un carné lo gasto en cosas más útiles o que yo más quiero y que no son "por si" son "ya". No te vas a comprar unas prótesis de piernas caras por si un día te quedas sin piernas, no, el día que lo necesites, lo comprarás. No quiero carné porque no quiero conducir, para moverme por Madrid no es útil, ya lo he explicado, no quiero ejemplos de otras ciudades porque yo no vivo en ellas, vivo en Madrid.
Por no hablar de la contaminación que produce que la gente tenga vehículos individuales. Este sistema en el que vivimos, os ha comido el coco con la "necesidad" de vehículos individuales. En el bus que voy yo al trabajo suele haber unas 45 personas. Si cogemos 45 coches de los que hacen el mismo recorrido, y los metemos en otro bus igual, tenemos 2 vehículos contra 90, menos gasto de combustibles, menos contaminación y tráfico mucho más fluido, todos llegaríamos antes.
Dejad de preguntarme por qué no quiero coche, ya lo he dicho, no lo comprendáis si no queréis, podéis compartirlo o no, pero al menos respetadlo.
|

|