|
Hoy de camino al curro mientras jugaba en la PSP al Super Tennis de Snes, me di cuenta de que, para mi, es el mejor juego de Tennis que se ha hecho a nivel de jugabilidad. Tiene sólo 6 botones (los de la Snes, A, B, X, Y, L y R), y a pesar de ello tiene más variedad de golpes que los megajuegos de Tennis de ahora, digo movimientos de verdad, es decir, manuales, que tú controles, que digas: —Voy a dar a la pelota así—, y así la des, con ese botón. Los de ahora tienen millones de animaciones y movimientos, pero todos ellos se hacen con 2 o 3 botones, el resto lo hace la máquina automaticamente. En el Super Tennis de Snes cada botón tenía tipo de golpe con la raqueta, A: Cortado. B: Flojo o corto. Y: Globo o alto. X: Largo o Fuerte. Luego cualquiera de ellos iba más lejos de la red, fuerte, o más cerca, flojo, según dabas al pad arriba o abajo mientras golpeabas, lo que multiplica por dos todos esos tipos de tiros. Eso con tiro normal, apuntando a izquierda o derecha con el pad. Luego con L y R elegías si además querías el tiro revés cruzado, o recto, (y en el saque, efecto) lo que multiplica por dos, la anterior multiplicación. Todos esos golpes tenías en un juego del año 91, y ahora sólo le ganan en gráficos, qué desalentador.
Ahora los juegos de Tennis no sólo son peores en jugabilidad, sino además más complejos (más dificiles para conseguir menos cosas), jugué hace tiempo a uno (un Roland Garrós nosequé, creo) que cuando dabas a la pelota te aparecía un icono en el suelo del campo contrario, que movías para enviar ahí la pelota y hacerlo, en teoría, más "preciso", gracias a eso, cuando dabas a la pelota, en lugar de poder ir colocando al personaje en la pista, tenías que mover el circulito, ese hasta que la pelota botaba en campo contrario, con lo que mientras tanto tu personaje o se quedaba quieto donde golpeó a la pelota y te jodías, o seguí la dirección en la que tú estabas llevando el iconito ese (que no tiene porque ser la misma en la que quieres llevar el jugador) y te jodías. Así que al final tiene teóricamente más control y son ironicamente menos controlables.
A pesar de su absoluta inferioridad gráfica comparándolos con los de ahora, que son en 3D, con animaciones reales, caras digitalizadas y demás, sus simplones gráficos propios de la época, son suficientes como para divertir. A pesar de que su sonido de pelota suena como a un ladrillo golpeado contra un sombrero, tiene su encanto.
Además, Mario está haciendo las veces de árbitro.
Escribo Tennis con dos "N" aún a sabiendas de que en castellano se escribe con una, pero es que con dos me mola más. Como a mi novia, que la llamo Canna, con dos N, es más bonito.
|

|